DIRECCION
Calle Jerez, 23
29400 Ronda
Málaga (Andalucía)
Teléfono 952 87 23 40
Fax 952 87 43 30
INSTALACIONES
- Baño geriátrico
- Biblioteca
- Capilla
- Enfermería
- Gimnasio
- Jardín
- Sala de televisión / estar
- Sala de visitas
- Sala polivalente
- Atención religiosa
- ATS/DUE propio
DESCRIPCION
Residencia, sin ánimo de lucro, propiedad de la Unicaja - Obra Social. Es gestionada por la Fundación Unicaja Ronda. Cuenta con treinta y un empleados para gestionar un total de ciento doce plazas.
El centro atiende tanto a personas dependientes como independientes.
Las habitaciones están dotadas con:
- Televisión
- Terraza
- Timbre en baño
- Teléfono
- Calefacción
- Timbre de llamada / interfono
- Cuarto de baño
- Cama articulada
- Suelo antideslizante en baño
- Oxígeno
La residencia ofrece los siguiente servicios:
- Conferencias
- Diarios y revistas
- Estimulación cognitiva
- Excursiones
- Fiestas o baile
- Fisioterapia
- Peluquería
- Podología
- Servicio de acompañamiento
- Servicio médico propio
- Terapia ocupacional
- Trabajador social
- Voluntariado
UNICAJA
Entidad de crédito de naturaleza fundacional y carácter social, resultado de la fusión entre las Cajas de Ahorros:
- Montes de Piedad y Caja de Ahorros de Ronda, Cádiz, Almería, Málaga y Antequera. Esta Caja de Ahorros fue el resultado, a su vez, de la fusión en 1991 de Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Ronda, Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Cádiz, Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Almería, Caja de Ahorros Provincial de Málaga y Caja de Ahorros y Préstamos de Antequera.
- Caja Provincial de Ahorros de Jaén.
Esta entidad fue creada, con carácter indefinido, mediante fusión, en virtud de escritura otorgada el día 11 de Mayo de 2010. Está inscrita en el Registro Mercantil de Málaga, en el Tomo 4765, Libro 3673, Folio 1, Hoja MA-105.383, Inscripción 1ª, así como en el Registro de Cajas de Ahorro de Andalucía, con nº CAA 08, y en el Registro Especial de Cajas Generales de Ahorro Popular del Banco de España, bajo el nº 2426.
Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Ronda, Cádiz, Almería, Málaga, Antequera y Jaén (Unicaja) se rige por las normas jurídicas generales y específicas que le son de aplicación y, primordialmente, por sus Estatutos vigentes, redactados conforme a la Ley 15/1999, de 16 de Diciembre, de Cajas de Ahorros de Andalucía, y aprobados por Orden de la Consejería de Economía y Hacienda de la Junta de Andalucía de 9 de marzo de 2010.
La administración, gestión, representación y control de la Entidad, de acuerdo con lo dispuesto en sus Estatutos y en la Ley andaluza 15/1999, de 16 de Diciembre, corresponde a los siguientes Órganos de Gobierno: Asamblea General, Consejo de Administración y Comisión de Control.
En Junio de 2011 la Asamblea General de Unicaja se acogió al régimen de ejercicio indirecto de la actividad financiera a través de una entidad bancaria propiedad de la Caja, como un instrumento de actuación para una mejor y más flexible adaptación al nuevo entorno, manteniendo, al mismo tiempo, las señas de identidad básicas de una Caja de Ahorros: la Obra Social, vinculada a la entidad originaria, y la vinculación con el territorio, entre otros aspectos. Como resultado, el 1 de Diciembre de 2011 se constituyó Unicaja Banco S.A., bajo un nuevo esquema corporativo adoptado que permite conjugar los objetivos de eficiencia empresarial y de compromiso social.
El 5 de Julio de 2013, el Consejo de Administración de Unicaja Banco acordó iniciar los trámites necesarios para la realizar una oferta de adquisición de Banco de Caja España de Inversiones Salamanca y Soria, S.A. (Banco CEISS). Con fecha 11 de Octubre, la Junta General aprobó la ampliación de capital y la emisión de los bonos contingentemente convertibles y bonos perpetuos contingentemente convertibles, ambos en acciones de Unicaja Banco para ofrecer a los accionistas de Banco CEISS y los titulares de Bonos necesaria y contingentemente convertibles de Banco CEISS, procedentes de las acciones de gestión de híbridos, el canje de sus títulos. Con la aprobación y registro del Folleto en la CNMV el 26 de Noviembre, se inició el plazo de aceptación de la oferta y, finalmente el 31 de Marzo se produce la inscripción en el Registro Mercantil de la ampliación de capital y la emisión de bonos. Una vez concluida la operación de adquisición, Banco CEISS ha pasado a convertirse en filial del Grupo Unicaja.
FUNDACION UNICAJA JAEN.
Fundación integrada en Unicaja desde su fusión con Caja de Jaén, tiene como fines sociales la promoción y desarrollo de toda clase de actividades asistenciales, culturales, docentes, deportivas, artísticas, literarias, científicas, técnicas, de investigación y medio ambiente que contribuyan al desarrollo económico y social de la provincia de Jaén.
Entre las actividades de la Fundación Unicaja destacan dentro del área cultural la Sala de Exposiciones, con la que se contribuye a la promoción y difusión del arte en y para la provincia de Jaén, y el Premio de Artesanía, que con su larga trayectoria, de más de 20 años y a nivel nacional, se promocionan y apoyan diversas modalidades de la artesanía. En definitiva, trabajamos y apostamos por el fomento de un sector con una larga tradición en toda la zona de influencia de la Caja.
Desde el área deportiva, la Fundación Unicaja Jaén está muy comprometida con el bienestar presente y futuro de nuestros niños, niñas y jóvenes de la provincia, resaltando dentro de este compromiso la fructífera andadura y la gran labor que el Club de Atletismo viene realizando en su singladura de más de treinta años de actividad, llevando el nombre de la provincia de Jaén por toda la geografía nacional e internacional y destacando su continua labor de promoción del deporte base y la formación integral de los atletas, algunos con brillantes trayectorias y un gran palmarés.
En definitiva, Unicaja a través de la Fundación Unicaja Jaén, trabaja para los jiennenses devolviendo parte de los beneficios obtenidos en sus zonas de actuación y siempre en apoyo a su gente.
|